MÚSICA

CONTENIDO

El contenido de esta página está protegido por la Ley de la Propiedad Intelectual.

PROPOSITO

Cada ser humano es la expresión de una particularidad, una nota que se suma a la melodía de la humanidad. Este blog tiene como propósito difundir la nota más personal de mi (per sona).
El equilibrio de la existencia subyace en el discernimiento. Y en la consecuente elección y acción que genera este discernimiento. Cuando se discierne, mente y corazón van unidos.
Es esencial que el hombre busque sus propios paradigmas en las eternas preguntas..., quién soy, de dónde vengo, hacia dónde voy. Solo así encontraremos nuestro camino como especie. Puedo decir que he buscado el mio y lo sigo buscando.
Desde mi conciencia hacia vuestras conciencias, compartir es mi deseo.

COMO...

"La vida conmueve..."

Translate

PROFESION

Celia Iñiguez Sánchez es Licenciada en Medicina y Cirugía, Especialista en Cirugía General y Digestiva, Experta Universitaria en Medicina de Urgencias y Emergencias, y Experta Universitaria en Atención al Trauma Grave.

Ha realizado un estudio antropométrico a medio centenar de cráneos deformados de contexto maya, tiahuanaco y malayo-polinésicos, en museos de Guatemala y España.

sábado, 1 de noviembre de 2014

LOS CRÁNEOS DEFORMADOS EN LA HISTORIA

Por Celia Iñiguez Sánchez y Miguel Angel del Puerto



A finales del año 2003 y principios de 2004 realizamos un estudio de Antropología Física, midiendo con instrumental especifico restos humanos, en nuestro caso cráneos deformados intencionalmente.

Medimos cráneos de distintos contextos culturales: Mayas, Tiahuanacos y Malayo-Polinesios y los comparamos con cráneos con deformación no intencional, es decir, con malformación genética o craneosinóstosis. 

Con este estudio y sus conclusiones desarrollamos dos líneas argumentales principales:


- La primera fue LA HIPOTESIS FISIOPATOLOGICA DE LA DEFORMACION CRANEAL ( 2004) que postula la intencionalidad de la deformación como un comportamiento ritual, propio en clases sociales político- religiosas de la antigüedad, intentando IMITAR UN MODELO. Este modelo, y según esta hipótesis, quedaba reflejado en ciertas ENFERMEDADES CONGÉNITAS que la Medicina contempla actualmente.


Si contemporizamos este concepto, implica que la clase elite de la antigüedad deformaba las cabezas de su progenie intentando que adoptaran rasgos físicos incluidos en “enfermedades conocidas”. 



Figuras de execración, con evidentes signos deformatorios. 
Siglos XIII-XII AC, Sumer. Museo del Louvre
De esto se deduce que en la antigüedad estos rasgos no eran considerados como patológicos, sino como distinguidos. Es lo que hemos llamado en este blog, HERENCIA SAGRADA.

- Por otro lado, el estudio recoge los registros que pudimos recabar de DEFORMACION CRANEAL INTENCIONAL EN LA HISTORIA, comprobando su difusión PANCULTURAL a lo largo de miles de años.

Este segundo punto es el que vamos a tratar en este apartado, dejando el desarrollo de la Hipotesis Fisiopatológica de la Deformación Craneal para más adelante.



DEFORMACION CRANEANA INTENCIONAL: UN FENÓMENO PANCULTURAL

De manera no acertada se considera que la deformación craneal intencional es un fenómeno cultural exclusivo del continente americano. Si bien es evidente que la riqueza y profusión que esta adquiere en dicho continente no tiene parangón con ninguna otra localización, no deja de ser más que interesante un estudio que confronte series de deformaciones craneanas intencionales de diversos ámbitos culturales, que es lo que nosotros hemos realizado.
Momia de Nespamedu, sacerdote de Inhotep, 320 AC (Época Ptolemaica). Presenta en su imagen radiológica una suave deformación craneana, con elongación de la parte posterior del cráneo y aplanamiento de la base del mismo. La imagen radiológica no evidencia aparentemente signos de deformación intencional instrumental. Museo Arqueológico Nacional, Madrid.


Detalle radiografía craneal de Nespamedu

La mayor parte de los historiadores de la EPOCA CLASICA GRECO-ROMANA, tales como Hipócrates, Herodoto, Estrabón y otros como Pompius Mela o Estéfano Bizantino, dejaron referencias a las deformaciones craneanas intencionales antes del siglo VI a C. Si bien sabemos que el faraón Akhenaton, su esposa Nefertiti y su progenie tenían el cráneo deformado, siendo el II milenio AC. Nosotros hemos encontrado evidencias en restos arqueológicos iraníes, expuestos en el Museo del Louvre y datados en el IV milenio AC, que elevarían la antigüedad de la deformación craneana a 5000 años, llegando hasta los 8000 años de antigüedad, según se puede desprender de una estatua en barro, expuesta igualmente en el museo parisino, hallada en Jordania y fechada en el VII milenio AC. Esto implica que las deformaciones craneanas son muy anteriores a lo que se considera.

Fragmento de vasija con desfile de personajes con cráneo deformado. 
IV milenio AC, Irán. Museo del Louvre. Evidencia la deformación craneal en, 
al menos, 5000 años de antigüedad.



Herodoto, Hipócrates y Pompius Mela relataron cómo se deformaban intencionalmente los cráneos de los niños de corta edad en las costas de Pontus Euxinos, en las costas de lo que actualmente conocemos como MAR NEGRO. Les llamaron los MACROCEPHALI, y practicaron la deformación como ideal de nobleza.



Estela del periodo hitita, con inscripciones jeroglíficas 
entre las cuales parecen evidenciarse dos tipos de deformación craneal. 
Siglo X AC, Izgin, Turquía. Museo Arqueológico de Estambul.

El pueblo SIGIO, asentado en el CAUCASO, tenía la misma costumbre, y Estrabón también menciona la deformación como presente en las riberas del VALLE DEL DANUBIO.



E. J. Dingwal, observó que los pueblos deformadores se asentaban en sitios cercanos al agua, es decir, riberas fluviales y líneas de costa.

Broca postula que en EURASIA los primeros pueblos deformadores, y otras tribus de los alrededores del LAGO BAIKAL, fueron los CIMERIANOS, que habitaban en los alrededores de Pontus Euxinos, en la península de Crimea y Mar de Azov (Palus Meotides) y provenían
de Asia Central.




Ampliación con detalle de cráneos deformados de la estela hitita

Al ser invadidos por los Escitas, los Cimerianos se desplazaron hacia el oeste, asentándose
en la cuenca del Danubio, y ocupando desde ahí la Galia, Helvecia, Bohemia y Britania. Meigs estudió un cráneo con deformación intencional occipital procedente de las riberas del Lago Baikal. Y Blumenbach, en su Decades Craniorum, incluye otro ejemplar, al que denominó Macrocephalus Asiático, es el llamado Cráneo de Jerusalén, y fue encontrado por Barclay en 1856 en una caverna cerca de DAMASCO, cuyo esqueleto era particularmente más alto y robusto. 




Figura humana modelada en barro, con evidentes 
signos de elongación craneana, VII milenio AC, 
Jordania. Museo del Louvre. Sitúa la deformación 
craneal en una antigüedad de 8000 años
En el siglo V, los HUNOS AVAROS invadieron desde Centro Asia, EUROPA. Atila conmemoró su victoria en el sitio de Aquilea en el 452 acuñando una moneda o medallón de oro donde, según Fitzinger, mostraba su propia efigie con la cabeza deformada. De hecho, se plantea que al extenderse por Centro Europa, los hunos fueron dejando indicios de sus costumbres de deformación intencional craneana, en sus enterramientos de Atzgerdorf (cerca de Viena), Valle de Doubs (cerca de Mandeuse); en St. Romain (en la región de Saboya), según estudios realizados en el siglo XIX por Firtzinger; en Bel Air (en la Lausana helvética), estudiado por A. F. Troyon; y Retzius en Fuersbrunn, cerca de Grafenegg, en Austria. 

Daniel Wilson, atribuyó el origen y la difusión de la deformación intencional del cráneo a la expansión por Europa en el siglo V a.C. de los hunos avaros de origen mongol. Aunque esto no explica los cráneos deformados de Pontus Euxinos, los Macrocephali descritos por Hipócrates y Herodoto. 

Lenhossek, estudiando los yacimientos hunos de Csongrad, llega a las mismas conclusiones que Broca, que los pueblos deformadores de cráneos del siglo VI aC eran los Cimerianos.

Durante la EDAD MEDIA, los marinos GENOVESES y de los PAISES BAJOS, deformaron la cabeza de sus hijos, según Vesalio, Scaliger y Spigelio. En 1566, Scaliger, en su Comentaria Theophrasti, atribuyó esta costumbre al contacto de estos marinos con los pueblos del Islam.

En 1568, Vesalio ilustra su De Humani Corporis Fabrica con cabezas deformadas, afirmando que la deformación era una costumbre entre los belgas.



Lámina ilustrativa de la obra de Vesalio 

"De Humani Corporis Fabrica", con cabezas 
deformadas como una tipología más.
En 1627, Spigelius añadió a su clasificación de cráneos europeos los cráneos deformados

En 1634, Laurenberg, refiere la deformación intencional del cráneo en los niños de HAMBURGO.

En Deux-Sevres, Lunier describe entre los FRANCESES el Bandeau, que venda fronto-occipitalmente durante los dos primeros meses de vida la cabeza de los niños franceses de los SIGLOS XVII y XVIII. Posteriormente, era substituido por una cofia reforzada por un hilo metálico; a esta deformación anular se le llamó Toulosaine. También en Francia, en Normandía, registra deformaciones craneofaciales en infantes, producidas por cofias reforzadas con aros metálicos, semejantes a la deformación de Deux-Sevres. Estas deformaciones, menos traumáticas, ya no tienen referencias tan claras de asociación con clases sociales de elite, aunque sin duda implicaban un cierto sentido de distinción. Perdiéndose pues desde un punto de vista Antropológico Social el fundamento ideológico que las originó.


Fotografía de individuo con deformación toulosaine.
Origen: "Deformación craneal artificial" (Wikipedia
Se describen igualmente gorros con fines deformantes en Vendes de Lusacia, RUMANÍA, y en RUSIA; estas últimas estudiadas por Prokosky.

En Laponia, región que se extiende por las zonas del norte de NORUEGA, SUECIA, FINLANDIA y la PENINSULA DE KOLA, la deformación intencional obedecía a ideales estéticos e higiénicos.

En el CONTINENTE AFRICANO también se difunden las deformaciones craneofaciales. Imbelloni delimitó todo el CINTURON SUBSAHARIANO como zona de deformaciones intencionales. Son clásicas y pretéritas las del pueblo nubio, en el actual Sudán, al sur de EGIPTO. Y es en el contexto cultural egipcio donde las anomalías de la forma craneana se asocian quizás con más claridad al concepto de realeza y clase sacerdotal.

En el siglo XX entre los Orubas y los Mangbetu, entre otros,  de AFRICA CENTRO-OCCIDENTAL se mantenían las costumbres deformadoras.



Miembros de la tribu Mangbetu con evidentes señas de deformación craneana

En el extremo oriente volvemos a encontrar un núcleo importante de deformación intencional, el MALAYO-POLINESICO. Se han descrito deformaciones en NUEVAS HÉBRIDAS, CELEBES, SUMATRA, BORNEO y todo el archipiélago que compone las FILIPINAS actualmente. Estas deformaciones se asociaban al tallado, la pigmentación y las incrustaciones dentarias, a igual que en Mesoamérica y Sudamérica.




Representaciones de deformación craneal de distintos contextos culturales. Sala Africa-Oceanía-América, Museo del Louvre, París.




Mucho habría que decir sobre la riqueza de la deformación craneana en MESOAMERICA Y SUDAMERICA desde los Olmecas, Mayas, Cultura Paracas, Thiahuanacus…. Mencionar que se han descrito deformaciones en AMERICA DEL NORTE entre los Flats Heads de COLUMBIA y los Macas al noroeste de Washington. En Vancouver (CANADA), en gran parte del CARIBE (TAHITI, CUBA, ANTILLAS...).

Hemos querido mencionar, como dijimos al principio de esta exposición, los hallazgos fuera del contexto clásico meso y sudamericano, enclaves estos donde los hallazgos de cráneos con deformación intencional no son comparables ni en profusión ni en variabilidad. 

Ante esta dispersión de referencias documentales y restos humanos con huellas deformadoras, las preguntas eran:


- ¿CUAL ES EL VINCULO HISTORICO DE LAS PRACTICAS DEFORMATORIAS A LO LARGO DEL TIEMPO?.

- ¿COMO SE DIFUNDIO ESTA COSTUMBRE ENTRE LUGARES TAN DISTANTES?.

- ¿CUAL ES EL MODELO ORIGINAL QUE SIRVIO DE REFERENCIA?.

- ¿ES UN MODELO COMUN Y POR LO TANTO PANCULTURAL?.

- ¿SI ESTO ES ASÍ, EXISTEN REFERENCIAS O INDICIOS ARQUEOLÓGICOS QUE VINCULEN ESTE MODELO COMUN Y ANCESTRAL CON LAS COSTUMBRES DEFORMATORIAS?.


Estas preguntas fueron las CLAVES iniciales de nuestra investigación, pues abrían una línea diferente que comprendimos había de ser contemplada con la visión del Panculturalismo. Por otro lado, NO EXISTE EN LA ACTUALIDAD un ser humano que posea los rasgos completos de ESTE MODELO, a excepción de los referidos Síndromes Craneosinostósicos con sus rasgos acompañantes. Es este hilo conductor el que desarrollamos en la Hipótesis Fisiopatológica de la deformación craneal, aunque esta Hipótesis abre puertas a otras preguntas, pues ya hemos referido que no explica el VINCULO ORIGINAL entre el concepto de RASGOS SAGRADOS y LINAJE DISTINTIVO. 

Se mostraba ante nosotros una especie de PUZZLE PANCULTURAL que habíamos de reconstruir desde una perspectiva diferente. Para ello recogimos documentación bibliográfica, iconográfica y fotográfica sobre el terreno, en un periplo que nos llevó por distintos países, tanto de Europa, como de América, así como de Asia y de África.


Con respecto a los INSTRUMENTOS DEFORMADORES, variaron según la época y la ubicación geográfica. Básicamente pueden ser cefálicos o corporales (cunas). Y empleando gran variedad de materiales, como tablas, correas, bandas, fajas, almohadas, gorros de cestería, o anillos metálicos…, todos ellos destinados a comprimir la cabeza del infante.





CONCLUSIONES

- La deformación craneal intencional es una práctica PANCULTURAL.

- Se usaron técnicas e instrumentos deformadores que variaron según la época y el contexto cultural, pero vinculados por la obtención de rasgos físicos comunes.

- Existen referencias y/o evidencias antropológicas de su implementación desde la Prehistoria hasta nuestros tiempos actuales. LA DEFORMACION CRANEAL INTENCIONAL FUE PRACTICADA A LO LARGO DE TODO LA LINEA HISTORICA DE LA HUMANIDAD.

- La prácticas deformatorias están relacionadas con LOS ORIGENES DEL CONCEPTO JERARQUICO EN LA HUMANIDAD.

- Parecen emular un MODELO HUMANO NO EXISTENTE en la actualidad, pero que tiene su reflejo en Síndromes Congénitos que se asociaban a las representaciones de dichas Jerarquías.

- El sentido mágico-creencial que originó estas costumbres perdió su vinculación inicial con las clases regentes y pasó a ser una práctica menos traumática y radical ligada a una imagen con connotaciones de distinción social. En este punto, SE HA PRODUCIDO UNA MANIFIESTA VARIACIÓN CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, JUSTIFICANDO LA DEFORMACIÓN INTENCIONAL CON MOTIVOS DIFERENTES, MÁS CONCRETAMENTE ESTÉTICOS Y NO JERÁRQUICOS.





miércoles, 15 de octubre de 2014

Prólogo de los Semidioses Azules

Tal vez estos renglones debieran haberse escrito como prólogo. Y no después de la síntesis que sobre cráneos deformados y sangre azul se ha vertido a esta red libre, para a quien pueda interesar.
No obstante, el artículo de “Los Semidioses Azules” es una orientación previa del enfoque de este trabajo. Una investigación de más de siete años que nos llevó a visitar cuatro continentes y buscar enclaves arqueológicos a veces no muy divulgados. Todo esto permanece y la información será vertida progresivamente y en la red. Vamos a ser respetuosos con los restos humanos que medimos, y el fundamento experiencial y experimental que avala este trabajo no se expondrá de una manera abierta, pero está detrás de todo.

El humano es un ser complejo, en parte capaz de razonar y crear, en parte capaz de interpretar lo sugerente, lo simbólico. Y en parte capaz de identificarse con el ser que tiene enfrente. Esta “inteligencia” y sus aspectos concretos, simbólicos y emocionales es especifica de nuestra especie. Las conclusiones de nuestra mente, por otro lado,  no se traducen necesariamente en acciones o comportamientos destinados a patrones de supervivencia pues el sentido de lo trascendente, de lo perfecto, de lo eterno, de lo omnipresente, anidan también en nuestro ser.

La máxima “Conócete a Ti Mismo” encierra desde mi punto de vista la síntesis de lo que supone es el camino de la existencia humana. He buscado y busco “Conocerme a mí misma” y añado: “Conocerme por mí misma”.

Desde una perspectiva trascendente la especie humana representa un eslabón primordial de ser autoconsciente, cuya linealidad jerárquica se expande hacia el infinito. 
Desde una perspectiva filogenética posee un sustrato primate.

Siempre me ha parecido extraño que mis parientes más cercanos fueran el gorila, el orangután, el chimpancé y el gibón. Porque ellos carecen de intereses culturales y trascendentes. De suerte que si este parentesco es total nos emplaza en una especie de primates super-evolucionados.  Y si esto fuera así, el humano habría “mutado su paquete genético especifico” de forma sorprendente en un lapsus mínimo de tiempo.
Me parece lógico que esta evolución vertiginosa se origine en bacterias , virus, inclusive insectos…pero la especie humana se reproduce a un ritmo mucho más lento. Y aunque somos la especie dominante en el planeta, lo somos por nuestras habilidades, no por lo prolífico de nuestras camadas.
El concepto pues de “eslabón perdido” subyace en la humanidad como una incógnita difícil de explicar.

En la Memoria de la Humanidad, en nuestro Legado Cultural, las únicas referencias que encontré de seres parecidos a nosotros fueron “los dioses y semidioses mitológicos”. Seres de origen "celestial" que todos los contextos culturales refieren como seres que acompañaron al hombre en su despuntar civilizador para luego desaparecer inexplicablemente. La difusión pancultural  de estos seres y sus características vinculantes ha sido el hilo conductor de este trabajo.

A veces, hay que mirar con otra perspectiva…




sábado, 4 de octubre de 2014

Tras las huellas de los semidioses azules (Hipótesis de un Modelo Exobiológico)

La búsqueda del origen del ser humano y su relación con los dioses y semidioses de la antigüedad, fundadores de las civilizaciones, es el motor que ha impulsado esta investigación y la hipótesis que hemos desarrollado a raíz de la misma. Quiénes eran estos dioses y cómo se vincularon a la especie humana, y qué queda de ellos en nosotros.



1ª PARTE: HIPOTESIS EXOBIOLOGICA DE UN SER DE CRANEO DEFORMADO, SANGRE AZUL, MODO DE VIDA ANFIBIO Y POTENCIAL FOTOSINTETICO


Recreación realizada a partir de un cráneo deformado.
Museo de Paracas, Perú
La MEMORIA de la Humanidad reside en su LEGADO CULTURAL.  Este Legado tiene expresiones artísticas, arquitectónicas, literarias, científicas…y una porción de este legado atañe a los Mitos y Leyendas.
Nuestro estudio se basó en la iconografía relacionada con SERES MITOLÓGICOS en un contexto pancultural o pluricultural y partía de  la Hipótesis de que estos hallazgos antropológicos y  representaciones, al formar parte de la herencia  histórica del hombre, pueden ser considerados como material fiel de estudio.

Nuestra hipótesis se desarrolla a partir de la INTERPRETACIÓN  TEXTUAL  de este legado.
Recogimos los ELEMENTOS VINCULANTES de la iconografía de estos seres, que extractamos en cuatro puntos principales:



Hay referencias panculturales, y con alta incidencia, de que:

-          Son azules o azules verdosos.
-          Presentan el cráneo alargado o deformado.
-          Desarrollan un modo de vida anfibio.
-          Y tienen atributos solares que nosotros relacionamos con capacidades fotosintéticas.


Krishna, divinidad hinduismo azul, sostiene al mundo.
Detalle de pintura sobre tela. Metropolitan Museum, NY.


Con estos elementos iniciales buscamos desarrollar una HIPÓTESIS BIOLÓGICA o EXOBIOLÓGICA  que explicara las ANOMALÍAS ANATÓMICAS iconográficas de estos seres con elementos conocidos por la ciencia.
El trabajo desarrolló dos líneas directrices fundamentales: El estudio de las deformaciones craneanas intencionales en la antigüedad y el estudio del mito de la sangre azul.

Con respecto al estudio de los cráneos deformados intencionales (con instrumentos deformatorios como tablillas o cunas rígidas a las que vendaban la cabeza del infante) realizamos un trabajo de Antropología Física con mediciones de los mismos, en Guatemala y en España. 





Se objetivó que:

- La deformación craneana intencional es una práctica que a lo largo de la historia se ha realizado de forma extensiva en diversos contextos culturales.

- Son deformaciones cráneo-faciales.

- No aumenta el volumen craneal. Tiende a disminuirlo.

- Su práctica, difundida entre los vástagos de la Jerarquía político-religiosa, sugiere que posiblemente no tuviera excesivas repercusiones sintomáticas predecibles (ceguera, exoftalmos, estrabismo, epilepsias secundarias, hipertensión endocraneal de un modo genérico…).

- Las prácticas deformatorias con el tiempo tendieron a ser sustituidas por el uso de indumentarias, que simulaban los RASGOS DEFORMATORIOS sin la injerencia traumática sobre el cráneo. 



Arpista con cráneo deformado. Arte cicládico, Islas Griegas (3000 AC a 2000 AC).
Metropolitan Museum, New York




Dama de Baza (Siglo IV AC), Museo Nacional de 
Arqueología, Madrid. Se evidencia el abultado tocado.
Elementos de estos rasgos deformatorios tienen unas reminiscencias en la actualidad, desde el punto de vista de la Antropología social, en el uso de coronas y diademas, mitras, elevados o abultados tocados, peinados alzados, uso de grandes pendientes…

Las  preguntas eran:

-  ¿Por que se identificó de forma tan profusa esta IMAGEN DEFORMATORIA CRANEO-FACIAL  con la pertenencia a una ESTIRPE DISTINGUIDA?.

-  ¿Cuál era el origen de esta REFERENCIA IMITATIVA?.

-  ¿Nuestro LEGADO GENÉTICO mantiene la transmisión de estos rasgos RELACIONADOS CON LAS CRANEOSINOSTOSIS?.






Una de las hijas de Akhenaton, con evidencias de craneosinóstosis. Dinastía XVIII.
Metropolitan Museum, New York

La craneosisnóstosis es una deformación craneal congénita y, por lo tanto, no presenta las cicatrices óseas de los instrumentos deformadores. Es fundamental en ellas el aplanamiento de la base del cráneo o platibasia. Tienen tendencia a poseer mayor volumen endocraneal. Con una incidencia entre el 3-5 por mil en la actualidad entre los neonatos y con unos síndromes definidos por la Medicina.

Buscábamos un cráneo que no tuviera cicatrices deformatorias en el hueso y que no fuera una deformación  registrada por la patología humana. Encontramos dos cráneos con estas características: uno incluido en el estudio de medición de Guatemala y el otro en una fotografía colgada en un cartel informativo en la base de la pirámide funeraria del primer Emperador chino: Qin, en Xian, al parecer con evidencias arqueológicas de haber sido una víctima sacrificial en los ritos funerarios de este.

El  cráneo de contexto Maya mostraba una bóveda craneana absolutamente esférica, una base del cráneo aplanada, unas cuencas oculares extraordinariamente grandes y un conducto auditivo muy descendido que implicaba tener la apariencia de orejas descolgadas.
El fotografiado en China poseía igualmente unas cuencas oculares extraordinariamente grandes. Y deformidades en los huesos de la nariz y de la frente.




Cráneo con signos aparentes de deformación no instrumental.
Enormes cuencas orbitarias, deformación nasofacial, conducto
auditivo externo muy descendido, deformación mandibular
y frontal. Entorno funerario de Quin, primer emperador chino,
Xian, China


Nos preguntábamos cuál era la apariencia física de ambos y, si acaso, la victima de los ritos funerarios de Qin hubiera sido elegida por sus deformidades en un contexto mágico-creencial.



CONCLUSIONES:

-En la antigüedad se vinculaba el linaje jerárquico a la deformación craneana, lo que originó representaciones iconográficas y  las costumbres deformatorias intencionales en un contexto  jerárquico y PANCULTURAL.

-La presencia de craneosinóstosis y su elevada incidencia en la humanidad actual se establecen como una REFERENCIA ANATÓMICA VINCULANTE de estas representaciones de  linaje mítico con la humanidad actual.
Lamma, diosa protectora mesopotámica, con 
cráneo muy acuminado. Metropolitan Museum, NY
  
-Los atributos físicos identificados con linajes jerárquicos o sagrados se manifiestan en la actualidad en ceremonias con la imposición de rasgos de realeza relacionados con atuendos y coronas.

-En la actualidad no existe relación entre las craneosinóstosis y el linaje jerárquico, lo que implica UNA DIVERGENCIA INTERPRETATIVA ENTRE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y LA SOCIAL.

- LA SIGNIFICACIÓN ORIGINAL DE ESTE LEGADO HISTÓRICO (desde la perspectiva hipotética de la interpretación textual del mismo) puede abrir perspectivas de investigación e interpretación de la historia actualmente no contempladas.

La otra directriz investigadora en el Modelo Exobiológico es el estudio del MITO DE LA SANGRE AZUL, relacionado con la Jerarquía e igualmente un elemento VINCULANTE representado en la ICONOGRAFÍA DE ESTOS SERES MÍTICOS desde una perspectiva PANCULTURAL. Comenzamos con las referencias de presencia de sangre azul en este planeta y su composición química.
Comprobamos la presencia de moléculas hermanas de idéntica estructura en su grupo químico principal, el GRUPO HEMO. Todas ellas constituyentes de fluidos biológicos esenciales. 

-      La hemoglobina, presente en la sangre roja fundamentalmente del reino animal superior. En el centro del grupo Hemo porta un átomo de hierro central que define su color rojo.

-      La clorofila incluida en los cloroplastos vegetales fotosintéticos. Porta Magnesio y su color es el verde.

-      La hemicianina, grupo hemo de los crustáceos, algunos arácnidos y moluscos. Su elemento central es el cobre, que determina la sangre azul de estos seres y los capacitan en los casos de modo de vida anfibio a mantener la correcta oxigenación celular en un ambiente con bajas tensiones de oxigeno, es decir, con bajas concentraciones de este gas.

-      La sangre azul del Límulus Poliphemus o Cacerola de las Molucas, considerado como un fósil viviente y emparentado con los crustáceos y con los arácnidos. Su grupo Hemo porta cobalto en situación central. Esta sangre azul tiene aplicaciones médicas por su potente capacidad defensiva ante germenes e impurezas debido a extraordinarias capacidades coaguladoras que engloban y aislan al patógeno.

-      En el HUMANO EXISTEN TRAZAS DE SANGRE AZUL representadas por la cianocobalamina o vitamina B12. Al igual que en la sangre del Límulus el átomo central es el cobalto. La vitamina B12 esta relacionada con el metabolismo de la sangre (su déficit genera la anemia megaloblástica), el metabolismo del hueso y el metabolismo del sistema nervioso. Solo los animales superiores la tienen, por lo cual es frecuente su déficit en vegetarianos.

-      Las algas cianófilas poseen pigmentos fotosintéticos relacionados con la clorofila, solo que tienen un grupo cianídrico que les otorga su coloración azul.


Esquema representativo del grupo hemo, con átomo central de hierro: hemoglobina humana.


El grupo Hemo tiene una referencia SÍMBOLICA difundida ampliamente y con más arraigo entre los pueblos de los Andes: Es la CHAKANA o Cruz Andina. Cruz de tres escalones por lado con un orificio central idéntica al grupo hemo y atendiendo a la variabilidad del átomo central de este.




Chakana o Cruz Andina, un símbolo pancultural de idéntica estructura al grupo hemo.


¿Un SÍMBOLO ancestral con referencias BIOQUÍMICAS?. Unas referencias que representan de forma genérica “SANGRE” de diferentes reinos biológicos. Sin duda esta es una referencia a considerar como un LEGADO CULTURAL SIMBOLICO  que puede encerrar una CLAVE inexplicable desde una perspectiva actual.






El modelo Exobiológico que incluye la sangre azul como elemento fundamental de estos seres  nos conduce a explicar que estos seres pudieran desarrollar un MODO DE VIDA ANFIBIO, al disponer de sangre azul con Cobalto o Cobre como dos ramas hipotéticas alternativas e igualmente válidas. Aunque es significativa la presencia de trazas de sangre azul en forma de vitamina B12 en la biología humana, con Cobalto como elemento central.

Dios sumerio Oannes, mitad humano mitad pez

Por otro lado, y ya entrando en una relación genética de nuestra humanidad con estos rasgos de seres míticos, es significativo que el humano actual, EL MONO DESNUDO, no esté cubierto de pelo como el resto de los primates. Los mamíferos marinos son casi exclusivamente los únicos mamíferos, indudablemente no de línea primate, que carecen de pelo. También podría ayudar a explicar como claves evolutivas la enorme vulnerabilidad humana a la deshidratación a través del SUDOR por exceso de permeabilidad de la piel ante el calor.

El último punto a desarrollar dentro de la hipótesis exobiológica es la interpretación de un modelo de organismo fotosintético que pudiera explicar las referencias mitológicas de DIOSES SOLARES. Estos seres podrían portar en la piel pigmentos cianófilos que acentuaran su coloración a la par de ofrecer al organismo una alternativa fotosintética.



Limulus Polifemus o Cacerola de las Moluscas, de sangre azul con aplicaciones farmacéuticas.


CONCLUSIONES:

-       El mito de la sangre azul, asociada con los linajes jerárquicos y las representaciones de antiguos seres mitológicos y deidades, es una realidad difundida en este planeta.

-       Existe una gran difusión en este planeta de la sangre azul , principalmente en animales con modo de vida acuático o anfibio.

-       El hombre porta trazas de sangre azul  en su sangre, la vitamina B12 o cianocobalamina es el exponente de esta realidad.

-       La molécula Hemo tiene una referencia estructural en el símbolo pancultural y ancestral de la Cruz Andina.

-       Algunas moléculas Hemo son responsables del metabolismo fotosintético en el reino vegetal acuático o terrestre.




Imagen clásica de Buda, con abultado peinado, 
color azul y orejas descolgadas. Metropolitan Museum, NY
2ª PARTE: LA ANTROPOFORMA Y  SU RELACIÓN CON LOS LINAJES SAGRADOS


El humano actual pertenece a la línea filogenética primate. Hemos comentado la posibilidad biológica de un humanoide de modo de vida anfibio. También nos hemos referido a la presencia de mamíferos marinos como una evidencia de desarrollo confluente de troncos filogenéticos diferentes.
Con respecto a los seres míticos de los que venimos hablando, estos tenían la cabeza de halcón, de leona, de elefante, de mono inclusive… Buscamos por lo tanto la CLAVE VINCULANTE  de estos seres con el humano.

Esta clave no reside en la linealidad primate, dentro de la cual el hombre despunta de sus parientes más cercanos, el gorila, el chimpancé, el orangután y el gibón. Pues el hombre se aleja de sus modos de vida por el DESARROLLO DE LA CIVILIZACION Y SU SENTIDO TRASCENDENTE. Solo ENTRE UN 1-3% DEL PAQUETE GENETICO DIFERENCIA AL HOMBRE DEL RESTO DE LOS PRIMATES. Se deduce que en esta pequeña variación esta cifrado el desarrollo de la antropoforma y el potencial civilizador y trascendente del humano.  

Indudablemente la clave RESIDE en que  este desarrollo dentro de la línea primate esta determinado por la adquisición de la ANTROPOFORMA. El humano bipedesta, manipula discriminativamente y ha desarrollado su córtex cerebral de una forma única en este planeta.

Figurilla de arcilla de un ser antropomorfo con intensos 
rasgos deformatorios, particularmente craneofaciales 
(hipertelorismo, dolicocefalia). Origen Mesopotamia.



 CONCLUSIONES:

-      La capacidad de GENESIS DE CIVILIZACION Y EL SENTIDO TRASCENDENTE HUMANO devienen del desarrollo en este de la Antropoforma.

-       Reside en un mínimo paquete del GENOMA ESPECÍFICO HUMANO (1-3%) que no compartimos con el resto de los primates superiores.

La pregunta clave era en este caso: ¿PUDO EL HOMBRE HEREDAR LA ANTROPOFORMA EN VEZ DE DESARROLLARLA PROGRESIVAMENTE?.









De nuevo buscamos referencias en la iconografía, esta vez de rasgos físicos vinculantes  menores pero igualmente asociados a nuestro modelo exobiológico. Estos rasgos son diversos: bajo implante de pabellones auriculares, exoftalmos (ojos prominentes), hipertelorismo (ojos separados),  puente nasal atrófico o micronagtia, proboscidia (nariz de elefante), hipoplasia mandibular (falta de desarrollo de este hueso), mandíbula prominente o prognática, apiñamiento dental, melanodoncia (dientes oscuros), escápulas aladas, tórax en quilla, o las mas frecuentes y mencionadas: las alteraciones en los dedos de las manos y los pies, como son las sindactilias (dedos palmeados y pegados), polidactilias (dedos supranumerarios), aracnodactilias (dedos muy alargados y con hiperflexibilidad).



Detalle de la mano de Akhenaton, con aracnodatilia. Metropolitan Museum, NY.


Todos estos elementos recogidos en las representaciones de los seres míticos tienen su reflejo en enfermedades hereditarias o sindrómicas humanas.
Desde un punto de vista médico un síndrome es la manifestación conjunta de un grupo de signos y síntomas. Y suelen ser consecuencia de ENFERMEDADES HEREDITARIAS donde se “hereda el paquete sindrómico”,  mas o menos completo pero siempre asociado.
Los síndromes asociados a la iconografía de  los seres mitológicos son múltiples y afectan principalmente a los huesos (deformaciones de los mismos), a la sangre (talasemias y porfirias). Y se suelen asociar a cardiopatías congénitas, a veces cianógenas (niños azules cardiópatas por déficit de oxigenación).

Mencionaremos algunos de estos síndromes:

Síndrome de Carpenter con dolicocefalia (cabeza alargada), hipertelorismo, hipoplasia mandibular, sindactilia y polidactilia, baja implantación de los pabellones auriculares.

Síndrome de Apert :dolicocefalia, hipertelorismo, apiñamiento dental.

Síndrome de Marfan con escoliosis, deformación craneana , aracnodactília, hipertelorismo, hipoplasia mandibular, asociado muy frecuentemente a cardiopatías congénitas…



Representación de Akhenaton, con rasgos de Síndrome de Marfan.
Se observa aracnodactilia. Metropolitan Museun, New York


Estas enfermedades, fruto de una herencia genética dentro de un LINAJE CONSIDERADO SAGRADO, tienen su máximo exponente en la familia Amarniana. Akenatón padecía posiblemente un Síndrome de Marfan, descrito y publicado por  el egiptólogo canadiense Alwyn L. Burrigge (1993. Nº 23, pag 67 del “Journal of the Study of Egiptian Antiquities). Su esposa Nefertiti, de extraordinaria belleza, y los padres de ésta poseían una deformación natural del cráneo. El faraón eligió por esposa a Nefertiti a pesar de sus orígenes plebeyos (los padres de Nefertiti eran comerciantes) posiblemente por ser portadora de los rasgos sagrados. Sus hijas muestran igualmente deformación craneal.


CONCLUSIONES:

- Las craneosinóstosis están asociadas de forma sindrómica  y hereditaria a otros rasgos     considerados como sagrados en los linajes ancestrales.

- Tienen su reflejo tanto en la iconografía como en el estudio de piezas anatómicas de estos antiguos linajes.

- Sugieren que los antiguos linajes no reconocían como patologías el padecimiento de estos síndromes, incluso buscaban su prevalencia familiar con casamientos dentro de un linaje que igualmente manifestara una HERENCIA SAGRADA.

- La IDENTIFICACION de estos RASGOS PATOLÓGICOS, con la morbilidad que conllevan, con una HERENCIA SAGRADA  es una clave actualmente incomprensible si no es ENTENDIDA EN SU TEXTUALIDAD.

- Esta HERENCIA SAGRADA tiene una significación ambivalente. Por un lado, nuestra hipótesis la relaciona con la adquisición en el humano de la ANTROPOFORMA. Y por otro, con el padecimiento de multitud de síndromes patológicos y enfermedades raras.


Los rasgos vinculantes de la herencia sagrada hipotéticamente establecen un parentesco entre los semidioses de la antigüedad y el hombre. Ayudan a esclarecer el desarrollo humano de la civilización y el sentido trascendente humano. Y pueden ser determinantes para explicar determinadas enfermedades genéticas y enfermedades raras específicas del hombre.